
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de la base de la lengua. Células claras (flecha negra) y epidermoides (flecha blanca). H/E
Avila, R. E.; Samar, M. E.; Corball A. G.; Fonseca I. B.
Patología 2015;53:207-211
El tumor salival maligno más frecuente es el carcinoma mucoepidermoide. Aproximadamente el 60% de los casos se diagnostica en las glándulas salivales mayores y 35% en las glándulas menores, especialmente en el paladar. Su aspecto microscópico depende de su grado grado histológico de malignidad: bajo, intermedio y alto. Se presentan dos casos de carcinoma mucoepidermoide localizados en la base de la lengua; se determinaron su grado histológico y su potencial proliferativo como factores de pronóstico. Se realizó además, diagnóstico diferencial con otras patologias neoplásicas malignas y benignas y con patologías congénitas de la lengua.
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de la base de la lengua. Células claras (flecha negra) y epidermoides (flecha blanca). H/E
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de la base de la lengua. Cordones sólidos de células epidermoides (estrella). PAS/H.
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de la base de la lengua. Células con atipia y anaplasia. H/E.
Carcinoma mucoepidermoide de grado intermedio de malignidad de la base de La lengua. Nidos de macrófagos con citoplasma lleno de mucinas (mucífagos) (estrella). PAS/H.
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de la base de la lengua. Cordón sólido de células epidermoides (flecha blanca) que infiltra la musculatura lingual (flecha negra). H/E.
Carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad de base de lengua. Inmunohistoquímica Ki67 positiva.