
Carcinoma adenoide quístico. Colágeno Tipo I (flecha). Picrosirius red. Microscopía de polarización
Rodolfo Ávila, Maria Elena Samar, Arturo Gorodner, Vanesa Reyes
Los estudios morfológicos con técnicas histológicas convencionales y especiales brindan una información básica al odontólogo y al medico clínico acerca de la naturaleza del proceso patológico, lo que permite elevar la calidad en el diagnostico histopatológico.
Por otro lado, la tinción con Picrosirius red diferencia tipos de colágenos si se utiliza el microscopio de luz polarizada.
El objetivo del presente trabajo es mostrar nuestra experiencia en la utilización de la microscopia de polarización y coloración con Pricosirius en tumores de glándulas salivales humanas.
Se utilizaron cortes histológicos de tumores salivales benignos (adenomas pleomorfico) y malignos (carcinoma adenoide quistito) coloreados con Pricosirius red.
Se observaron con microscopio NIKON ECLIPSE LV 100POL, para diferenciar colágeno tipo I (birrefringencia naranja amarillenta a naranja y rojo) de colágeno tipo III (birrefringencia verde o amarillo verdoso) en el estroma neoplásico.
Los resultados muestran un perfil de birrefringencia diferente en las fibras colagenas del estroma de los tumores benignos y malignos analizados.
En el estroma de los tumores malignos se observo un predominio de colágeno tipo I, en comparación con el tumor benigno investigado, con predominio de colágeno III.
El método de tinción con Pricosirius red y la observación con microscopia de luz polarizada es una técnica simple, segura, especifica, sensible y barata que nos permite analizar el colágeno en tumores de glándulas salivales.
El colágeno es uno de los componentes del estroma tumoral; este último juega un papel crítico durante la carcinogénesis y su cantidad y calidad difiere de un tumor a otro en relación al pronóstico y progresión tumoral.
Carcinoma adenoide quístico. Colágeno Tipo I (flecha). Picrosirius red. Microscopía de polarización
Adenoma pleomórfico. Colágeno Tipo III (flecha). Picrosirius red. Microscopía de polarización.